La ultima vez que estuve en mi querida
Maladeta fué un ya lejano año 2003.
Aquel Verano junto con mi buen compañero
Manu Perez,nos centramos en el sector de las Maladetas y Posets,rechazándonos el
Aneto por tercera vez con una tormenta épica pero apuntandonos algunos tresmiles de la zona,Maladetas,Posets,Seil dera Bacquo,Cap dera Bacquo,Gourgs Blancs o Jean Arlaud,entre otros.
Perdimos mucho tiempo perreando por los bares de Benasque,eso si.
De aquella "campaña" he rescatado de una tarjeta perdida algunas fotos que nunca llegué a ver,hasta ahora que de paso las comparto con los que os paséis por aquí.
 |
Esperando en El Forcau a que el tiempo mejore ..Saludos Nando! |
 |
Parece que el día será bueno |
 |
El Torrente de Llardaneta después de las lluvias casi nos arrastra otra vez al refugio |
 |
Canal Fonda |
 |
Niebla en el Posets |
 |
Cresta hacia el Espadas |
 |
Diente de Llardana |
 |
Saliendo de la nube |
En un principio nuestra idea era recorrer toda la crestería que une el pico Lliterola con el Puerto de Oo,pero hubo que acortar los días de estancia y nos encaminamos hacia
Gourgs Blancs y los picos
Dera Bacquo.
 |
Gourgs Blancs y Jean Arlaud |
 |
El Seil y el Cap dera Bacquo |
 |
Mítico Puerto de Oo,con los magníficos Grand Quayrat y Lezat |
 |
Pared Este del pico Jean Arlaud |
 |
Trepa de IIIº |
 |
Algo expuesta aconsejable cordino hay algún clavo |
 |
Cresterio de los Bacquo y Perdiguero |
 |
Cima del Jean Arlaud con el Posets al fondo |
 |
Siguiente objetivo,Gourgs Blancs |
 |
Destrepe con patio para alcanzar la parte alta de la brecha de Gourgs Blancs |
 |
Cima del Gourgs Blancs |
 |
Y llegados a este punto hizo acto de presencia nuestra "amiga" niebla |
 |
Que de vez en cuando se abría ofreciéndonos el panorama de la vertiente francesa |
 |
Otra desde la cresta hacia el glaciar del Gourgs Blancs y los Ibones de |
 |
En las inmediaciones de la Torre Armengaud |
 |
Y aquí la niebla que subía rápida desde el Valle de Lys nos obligó abandonar la cresta y perder altura hacia el Sur |
 |
Metiéndonos en problemillas,que abajo se veía el Ibón del Gourgs |
 |
Collado e Ibon de Gias |
 |
De vuelta al campo base,la Senarta |
Después de unos cuantos litros de cerveza y alguno de Pacharan disfrutando del prado y del Sol un par de días nos dispusimos a subir a la señora Maladeta que tanto despertó mi imaginación de zagal,el glaciar,la rimaya,el espíritu de Barrau....Además acababa de leer El Puente de Mahoma de
Pep Coll (Edt.Empuries,1995) y la zona cobró una perspectiva nueva para mi.
 |
Lo que menos me gusta de la montaña son esos madrugones surrealistas |
 |
Pero enseguida los olvido al pensar en lo privilegiado que soy de poder ver amanecer en la alta montaña |
 |
Allá arriba nos espera una cita |
 |
Pisando el glaciar que espero dure muchos años aunque en este punto soy muy pesimista |
 |
Grieta de fracturación donde el glaciar aumenta su desnivel |
 |
Collado de la Rimaya,para mi Collado Barrau,que decir de este mítico lugar,testigo de las primeras conquistas pirenaicas |
 |
La rimaya con "hambre" |
 |
Esta vez la señora Maladeta se dejó querer,al fondo no hace falta presentaciones |
 |
Vista del glaciar |
 |
Otra desde arriba |
 |
Mas glaciar |
 |
Ibón de Cregueña |
 |
Canal arenosa vía normal de ascenso a La Maladeta |
 |
Rapel con péndulo a la derecha para alcanzar el puente de nieve sobre la rimaya |
 |
Una pareja de zaragozanos que venían del Coronas y que nuestros arneses y cordino les vino de perlas |
Lo cierto es que la bajada hasta donde el glaciar pierde inclinación tiene un no se que,que que se yo,en Invierno no hay mas problema que los derivados de la montaña invernal pero por ahí bajas bien con paso hundido y con la rimaya normalmente sellada.En Verano recomiendo un cordino de 30 metros y alguna cinta que siempre nos salvará mas de una situación,entonces había un clavo para montar el rapel.
Supongo que en los actuales veranos con el retroceso glaciar puede haber mas grados inclinación y la rimaya estará mas abierta,estas fotos son del 2003.
 |
Hasta la proxima señora! |
Se nos quedo la espinita del Peyreguet pero se estaba tan bien en el Ibón de Lliterola que pacimos cual cabras todo el día en el entorno,olvidandonos por ese día del reino de las cumbres.
 |
..y que azul mas impresionantemente hipnótico,juro por mi honor que las fotos no están retocadas.De derecha a izquierda...Tuca de Lliterola,Pico Royo,Punta Lliterola,Aguja Lliterola y Cabrioules Occidental |
Quiero desde aquí dar las gracias a
David Atela un
Benasqués de pro que conoce como nadie el
Macizo de Posets-Maladeta y cuya guia de rutas y ascensiones (editorial Sua),la mejor y mas completa publicada del macizo,nos ha servido,antes de los tracks,wikiloc y posicionamientos por satélite,para estas y otras aventurillas por este inmenso sector,en el que el Pirineo se hace mayor de edad para,como una pétrea alegoría de nuestras vidas,continuar su declive hasta depositar sus ultimas rocas en lo profundo del Mar Mediterraneo.
Y por supuesto efusivos saludos a mi camarada
Manu al que mi forzada "huida de las cimas" se que le ha hecho mella..jeje...y a tod@s los que por alguna extraña "virtual causalidad" les haya llevado a este blog.
Salud y Montaña!
Gran entrada, me has hecho recordar, aunque en verdad muchos dias me acuerdo de ellos algunos de los paisajes que has publicado, recuerdo el mitico cresterio del perdiguero pasando por el royo, las tuca y aguja de literola..., increible foto la del ibon blanco, tambien me ha impactado el torrente de agua de lladarneta. Esperemos volver a vivir mas madrugones surrealistas,jajja tambien coinicido contigo con la sua edizioak, yo tenggo unos mapas con su guia de excursiones de ordesa y monte perdido y es genial, saludos y a seguir con estas fabulosas entradas
ResponderEliminarGracias Sugoi!.Fantastica y con mucho ambiente la cresta Bacquos-Perdiguero,sobre todo el muro para acceder al Pico del Portillon de Oo.
EliminarEl torrente de Llardaneta verdaderamente lo puso dificil y mojado jaja..Sigo prefiriendo los mapas y reseñas antes que los tracks y el gps.
Con los mapas me hago una idea mas espacial,valga el termino,de donde estoy y que es lo que me rodea.
Seguiremos buscando esos madrugones surrealistas..Saludos compañero!
Genial la crónica, como siempre, y las fotos, muy buenas. Conozco las guias de David Atela, y desde luego, corroboro tu impresión, conoce el Macizo Posets, como nadie, te señala hasta la mas mínima marca o paso que te puedas encontrar.
ResponderEliminarBuen año montañero fué el 2003, si señor!!. Ya estoy deseando huir a las cimas!!.
Incluso te menciona si el lazo o clavo es seguro o no..Hay que repetir aquella cosecha "tresmilera"...Huyamos a las cimas jaja,mira que la proxima vez ya no bajo al llano!!!
EliminarVaya fotazas Nacho. Que hermosos paisajes tan familiares que tanto me he recorrido. No me canso de verlos!! Salud!!!
ResponderEliminarGracias Toni!..A ver si puedo subir alguna un poco mas contemporaneas jeje..Salud
Eliminar