Cuando hablamos de la conquista del Pirineo y "
la época heroica" ,entre los años 1786 y 1858,hacemos referencia a aquellas primeras personas que con un fin científico primero y poco después por simple diversión comenzaron a internarse en el pirineo y ascender a sus primeras cumbres.
Primeras cumbres siempre cercanas a los balnearios que tanto abundan en la vertiente francesa de la cordillera,a los que comenzó a acudir en tropel la burguesía de la época ,poniendo de moda el
"prende les eaux".Bageres,
Cauterets,Eaux les bonnes o
Luchon además de centros termales fueron verdaderos centros donde se "cocieron" las primeras ascensiones pirenaicas.
Aunque soy de los que piensan que muchas de esas cumbres ya fueros hoyadas con antelación por pastores,puede ser que incluso siglos antes.Tal es el caso del
Midi D'Ossau al que aun hoy envuelve el misterio de su primera ascensión que un poco mas mas abajo contaré.
Así pues una actividad tan sumamente tranquila y placentera abrió la puerta a otra actividad ciertamente mucho mas épica,el
Pirineismo.
 |
Excursionistas en el Pirineo a principios del siglo XX (Archivo de la biblioteca de Pau) |
Pero bastante antes,en plena Edad Media encontramos el primer antecedente de pirineista en la figura del rey Pedro III de Aragón,quien supuestamente conquistó la cima del
Canigó,contando a su vuelta una historia nacida mas de la fantasía que de la realidad,sobre un lago en la cumbre del que emergió un dragón presentándole el buen rey batalla de la que por supuesto,salió victorioso.
Una crónica de su ascensión al Canigó muy acorde con la imaginación del medievo.
Con cumbre o sin ella,al rey Pedro se le puede considerar la primera persona que documentó una incursión en la montaña por el simple hecho de ver que hay mas allá,convirtiéndose así en el primer excursionista pirenaico.
Después de este "flashback" volvamos a la época heroica...mas o menos oficialmente todo empieza con el
Anie para los franceses o
Auñamendi para los vascos para los que además el
Auñamendi era la morada del ser mitológico
Maitaharri.
Un monte que antaño al ser ascendido,allá por el siglo 18 te jugabas la vida y no por ser un pico con especiales dificultades técnicas,que no lo es siempre hablando de vías normales,sino por que los habitantes de
Lescun,en el lado francés,tenían prohibida su ascensión,persiguiendo los enfurecidos nativos a los osados pirineistas y en mas de una ocasión fue el cura del pueblo el que evito alguna tragedia.
En 1785 y tras un acuerdo entre las cortes de España y Francia con el fin de marcar la frontera definitiva se comienza a cartografiar la cordillera.
Dos equipos de ingenieros militares son los encargados de tan ardua empresa,comandados por parte de los Españoles por el capitán
Vicente de Heredia y Aleman cartógrafo y naturalista nacido en
Graus (Huesca) y
Reinhard Junker oficial francés pero de origen alemán,comenzando sus trabajos en
Hondarribia (Guipuzkua).
Pero es otro cartógrafo e ilustre pirineista
Henry Reboul,el que realiza la primera excursionista al
Anie justo un año después del inicio de los trabajos de
Heredia y
Junker,
El mismo
Reboul se apunta en 1787 las primeras absolutas al
Touron de Neoville y al
3 Conseillers,los primeros
"tresmiles" en ser conquistados.
 |
Henri Reboul |
1787 también seria el año del
Midi D'Ossau imponente por todas sus vertientes y considerado hasta ese año como inaccesible.Su situación aislada y elevándose de entre las montañas circundantes como un gigantesco colmillo visible desde pueblos y ciudades de la llanura pre-pirenaica francesa,hizo que pronto el
Midi de Pau como se le llamaba por aquel entonces,fuera objetivo para aquellos primeros ascensionistas.
 |
Representación romantica de la cara Norte del Midi D'Ossau (litografia,1876) |
Dado el relativo cómodo acceso a esta montaña y a pesar de que su vía normal se encuentra entre las mas dificiles del Pirineo,este pico fue de los primeros en ascenderse en el Pirineo.
La historia montañera del Midi se inicia en el lejano 1582,cuando el obispo de Aixe y un aristócrata de Foix hacen una intentona en el mes de Mayo según palabras textuales
"a la montaña mas alta que se pueda imaginar y a la que llaman Los Gemelos".Nombre con el que se conocía a esta montaña antes de que pasara a llamarse
Midi de Pau y ya en tiempos mas modernos con el nombre con el que la conocemos hoy.
Esta expedición es mas que probable que no llegaran mas allá de los pastos superiores.
Pasaron nada menos que 196 años antes de que el Midi fuera otra vez objeto de corazones indómitos.
La mañana del 20 de Marzo el geodésico
Junkers se encontraba en un pico vecino siguiendo sus trabajos de triangulación y descubre un gran hito de piedras en la cima del Midi.."entre los picos observador,hay una señal bien visible en el Midi D'Ossau.
El primer conquistador de la cumbre constato la existencia del misterioso hito.Algunos investigadores han sentenciado que un pastor por encargo de
Reboul subió al Midi y en su cima erigió el hito a modo de vértice geodésico si bien esta teoría nunca se ha podido confirmar.
Pero
Henri Beraldi,gran cronista de la época heroica del pirineismo,no daba por buena una conquista si esta no iba acompañada de un relato de la ascensión y la muestra anónima de un hito en una cima no era suficiente para otorgar una primera absoluta,mucho menos a alguien "sin nombre".Algo mas o menos como ocurre hoy,que sin foto,no hay cima.
 |
Henri Beraldi |
Así que diez años habrían de pasar para que el Midi viera a su primer conquistador que documento con un relato la ascensión.Este pirineista se llamaba
Guillaume Delfau.
 |
Guillaume Delfau |
Delfau llegó al balneario de
Eaux les Bonnes,pertenecía a esa tribu de
"aguistas",gente con dinero y mucho tiempo libre para aburrirse en los salones de los balnearios,aunque su naturaleza imquieta pronto le hizo mirar a través de las ventanas de su habitación en dirección a esas altivas montañas que parecen llamarle insistentemente,pero la llamada mas clara es la del
Midi D'Ossau.
El 2 de Octubre se encamina hacia la aldea de Gabas,contrata a un pastor local llamado
Mathieu y ambos al día siguiente remontan el camino que hoy en dia es la carretera del
Portalet.
La reputación de
Mathieu como gran conocedor de la zona no es algo baladí y a la primera aciertan con la ruta normal de ascenso desde el
Collado de Souzon encontrándose pronto con la primera chimenea,momento en el que les asaltan dudas y temores propiciados por la mentalidad y material de la época, pero que vencen al instante y atacan la chimenea con decisión.
Tras superarla y mirar abajo se preguntan con un estremecimiento como bajaran de allí,
Delfau anota en su diario ..
"que daría por no estar aquí" ,una reflexión que a muchos de nosotros le resultará familiar.La suerte estaba hechada.
Continúan el ascenso superando sin mayores problemas las siguientes chimeneas,para mas tarde encontrarse ante
"Un ultimo paso entre dos precipicios",el que separa la Punta de Francia y la de España,alcanzando la cumbre del pico pirenaico que entre los importantes tiene la normal mas difícil.
Las notas que
Delfau escribe a un amigo desde la cumbre son reveladoras del temor que les inspiraba el descenso..
"Yo te escribo amigo mio,desde un lugar de donde no es seguro que vuelva.Yo daría cualquier cosa por no haber venido,pero estoy aquí.Si mi guia mas afortunado que yo,pudiera descender,recibirás este ultimo adiós de tu amigo".
Con el Midi nace el verdadero Pirineismo,titulo del que seria despojado tiempo después con la ascensión de
Ramond de Carbonnieres al
Monte Perdido donde retomaré en la próxima entrada esta crónica sintetizada de la
Conquista del Pirineo......
Continuará
Fuentes consultadas: Henri Beraldi "
Cents ans aux Pyrénées" (edt.Pyremonde 2010)
Marcos Feliu
"La Conquista del Pirineo" (edt.Sua 1999)
Biblioteca de Pau
" de Luchon
" de Toulouse